Slide 1
MEDICINA
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Actividades que se realizan para promover y mejorar la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales.

previous arrow
next arrow

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano y/o animales no humanos, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

  1. Medicina preventiva y del trabajo.
  2. Evaluación   y   determinación   de   planes   de   acción   según diagnósticos condiciones de salud.
  3. Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de vigilancia epidemiológicos aplicables para la empresa.
  4. Realización   de profesiogramas según riesgos y condiciones laborales individualizados por cargos.
  5. Asesoría e implementación de programa de ausentismo laboral medidos con indicadores
  6. Estudios de  relación enfermedad general vs profesional.
  7. Seguimiento médico patologías laborales.
  8. Seguimiento  médico  de  patologías  de  origen  general  que puedan dar origen a patologías laborales.
  9. Acompañamiento reintegro laboral.
  10. Asesoría     y acompañamiento en casos     médicos     con recomendaciones y restricciones instauradas por la E.P.S., o ARL.
  11. Asesoría casos médicos de enfermedad laboral, comprobada y en estudio.
  12. Capacitaciones  o  charlas  médicas  con  relación  laboral  y sobre el riesgo.
  13. Acompañamiento y asesoría en la calificación de enfermedades de origen.
  14. Acompañamiento   en   la   calificación   perdida   de   capacidad laboral.
  15. Realización  de  exámenes  médicos  ocupacionales  basados  en los profesiogramas de las empresas.

Alianza CONTROLAR SALUD INTEGRAL SAS

Empresa prestadora de servicios en salud ocupacional con más de 20 años, tiene el personal más calificado y apto, para ofrecerles, las mejores soluciones empresariales, a las necesidades de su compañía. 

Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida del individuo y su productividad laboral mediante acciones encaminadas a la prevención de enfermedades laborales brindando un servicio humano, eficaz y oportuno.

  • Programa general de Salud ocupacional
  • Programas de Vigilancia Epidemiológica.
  • Programas complementarios de vacunación para enfermedades inmunoprevenibles.

 

Debate-en-Management

La empresa cuenta con un equipo humano compuesto por profesionales de las más diversas disciplinas, entre los cuales se encuentran ingenieros, médicos, enfermeras, tecnólogos, psicólogos, todos especialistas en salud ocupacional, que garantizan una adecuada atención de nuestros Clientes.

Contamos con una cobertura a nivel nacional, en las ciudades principales de Colombia.

 

 

Fase 1. Diagnóstica
Evaluación de la estructura del Programa de Salud Ocupacional
Análisis y priorización de los Factores de Riesgo
Cumplimiento requisitos básicos legales en salud ocupacional.
Análisis de resultados.

Fase 2. Gestión
Compromiso mutuo (Capacitación y concientización de niveles gerenciales)
Establecimiento de objetivos
Definición de indicadores y su interpretación
Plan de acción orientado al control del riesgo, mejoras e implementación.

Fase 3. Mediciones y ajustes
Seguimiento al desarrollo y ejecución de las actividades programadas
Aplicación y análisis de indicadores de gestión
Redireccionamiento y/o ajustes de ser necesario en las diferentes actividades.

Fase 4. Evaluación
Análisis de los Indicadores de cumplimiento, calidad y eficiencia, con respecto a los objetivos y metas propuestas, definidas para el periodo evaluado.

▪ Conservación Auditiva

▪ Conservación y cuidados respiratorios

▪ Prevención e intervención del riesgo Ergonómico

▪ Conservación visual

▪ Prevención e intervención del riesgo Cardiovascular

▪ Programa de prevención de enfermedades inmunoprevenibles

Controlar Salud Integral S.A.S. cuenta con profesionales especializados en Medicina Laboral, pudiendo ofrecer servicios en consultorías para la orientación de casos que tenga o estén en curso de evaluación de Enfermedad Profesional, haya sufrió y tengan secuelas de Accidente de Trabajo y orientación para enfermedades crónicas de origen no definido. Para ello se pueden desarrollar acompañamiento en mesas laborales con diferentes entidades de la seguridad social

• Diagnóstico, apoyo en la definición y/o acompañamiento en el desarrollo del Plan de Emergencias de la empresa.
• Capacitación y formación de Brigadistas.
• Apoyo y desarrollo en programa de orden y aseo
• Capacitación en tareas de alto riesgo: Alturas
• Manejo Seguro de Herramientas
• Inspecciones de Seguridad